Unidad 1



Unidad 1: Configuración de estaciones de trabajo
1.1 Introducción
1.1.1 Historia y evolucion

Estaciones de Trabajo

En informática una estación de trabajo (en inglés workstation) es un microordenador de altas prestaciones destinado para trabajo técnico o científico.

En una red de computadoras, es una computadora que facilita a los usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la red. A diferencia de una computadora aislada, tiene una tarjeta de red y está físicamente conectada por medio de cables u otros medios no guiados con los servidores. Los componentes para servidores y estaciones de trabajo alcanzan nuevos niveles de rendimiento informático, al tiempo que ofrecen fiabilidad, compatibilidad, escalabilidad y arquitectura avanzada ideales para entornos multiproceso.Lo de las computadoras en general, las computadoras promedio de hoy en día son más poderosas que las mejores estaciones de trabajo de una generación atrás. Como resultado, el mercado de las estaciones de trabajo se está volviendo cada vez más especializado, ya que muchas operaciones complejas que antes requerían sistemas de alto rendimiento pueden ser ahora dirigidas a computadores de propósito general. Sin embargo, el hardware de las estaciones de trabajo está optimizado para situaciones que requieren un alto rendimiento y fiabilidad, donde generalmente se mantienen operativas en situaciones en las cuales cualquier computadora personal tradicional dejaría rápidamente de responder.Actualmente las estaciones de trabajo suelen ser vendidas por grandes fabricantes de ordenadores como HP o Dell y utilizan CPUs x86-64 como Intel Xeon o AMD Opteron ejecutando Microsoft Windows o GNU/Linux. Apple Inc. y Sun Microsystems comercializan también su propio sistema operativo tipo UNIX para sus workstations.


1.1.1 Historia y Evolucion
Tal vez la primera computadora que podría ser calificada como estación de trabajo fue la IBM1620, una pequeña computadora científica diseñada para ser usada interactivamente por una sola persona sentada en la consola. Fue introducida en 1959. Una característica peculiar de la máquina era que carecía de cualquier tipo de circuito aritmético real. Para realizar la adición, requería una tabla almacenada en la memoria central con reglas decimales de la adición. Lo que permitía ahorrar en costos de circuitos lógicos, permitiendo a IBM hacerlo más económica. El nombre código de la máquina fue CADET, el cual algunas personas decían que significaba "Can't Add, Doesn't Even Try - No puede sumar, ni siquiera lo intenta". No obstante, se alquiló inicialmente por unos $1000 por mes.
Posteriormente llegaron el IBM 1130 (sucesor del 1620 en 1965), y el minicomputador PDP-8 de Digital Equipment Corporation.
Las primeras workstations basadas en microordenadores destinados a ser utilizados por un único usuario fueron máquina Lisp del MIT a comienzos de los años 70, seguidas de los Xerox Alto (1973), PERQ (1979) y Xerox Star (1981).
En los años 80 se utilizaron estaciones de trabajo basadas en CPU Motorola 68000 comercializadas por nuevas empresas como Apollo Computer, Sun Microsystems y SGI. Posteriormente llegarían NeXT y otras.


La era RISC
Desde finales de los 80 se fueron sustituyendo por equipos generalmente con CPU RISC diseñada por el fabricante del ordenador, con su sistema operativo propietario, casi siempre una variante de UNIX (con excepciones no basadas en UNIX, como OpenVMS o las versiones de Windows NT para plataformas RISC). Aunque también hubo workstations con CPU Intel x86 ejecutando Windows NT como las Intergraph ViZual Workstation Zx y varios modelos Compaq y Dell.


Lista no exhaustiva de las workstation RISC más famosas de los años 90:



1.1.2 Estructura general del sistema operativo 
La estructura general de un sistema operativo se divide en los siguientes componentes:
Gestion de procesos:
Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S. El SO es el responsable de:
Crear y destruir los procesos.
Parar y reanudar los procesos.
Ofrecer mecanismos para que se comuniquen y sincronicen.
La gestión de procesos podría ser similar al trabajo de oficina. Se puede tener una lista de tareas a realizar y a estas fijarles prioridades alta, media, baja por ejemplo. Debemos comenzar haciendo las tareas de prioridad alta primero y cuando se terminen seguir con las de prioridad media y después las de baja. Una vez realizada la tarea se tacha. Esto puede traer un problema que las tareas de baja prioridad pueden que nunca lleguen a ejecutarse. y permanezcan en la lista para siempre. Para solucionar esto, se puede asignar alta prioridad a las tareas más antiguas.


Gestion de memoria principal:
La Memoria es una gran tabla de palabras o bytes que se referencian cada una mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápido accesos es compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, es volátil y pierde su contenido en los fallos del sistema. El SO es el responsable de:
Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién.
Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible.
Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario.
Gestión del almacenamiento secundario
Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la memoria principal (almacenamiento primario) es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas y datos. También es necesario mantener los datos que no convenga mantener en la memoria principal. El SO se encarga de:
Planificar los discos.
Gestionar el espacio libre.
Asignar el almacenamiento.
Verificar que los datos se guarden en orden
El sistema de E/S
Consiste en un sistema de almacenamiento temporal (caché), una interfaz de manejadores de dispositivos y otra para dispositivos concretos. El sistema operativo debe gestionar el almacenamiento temporal de E/S y servir las interrupciones de los dispositivos de E/S.


Sistema de archivos
Los archivos son colecciones de información relacionada, definidas por sus creadores. Éstos almacenan programas (en código fuente y objeto) y datos tales como imágenes, textos, información de bases de datos, etc. El SO es responsable de:
Construir y eliminar archivos y directorios.
Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios.
Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento.
Realizar copias de seguridad de archivos.
Existen diferentes Sistemas de Archivos, es decir, existen diferentes formas de organizar la información que se almacena en las memorias (normalmente discos) de los ordenadores. Por ejemplo, existen los sistemas de archivos FAT, FAT32, EXT3, NTFS, XFS, etc.
Desde el punto de vista del usuario estas diferencias pueden parecer insignificantes a primera vista, sin embargo, existen diferencias muy importantes. Por ejemplo, los sistemas de ficheros FAT32 y NTFS, que se utilizan fundamentalmente en sistemas operativos de Microsoft, tienen una gran diferencia para un usuario que utilice una base de datos con bastante información ya que el tamaño máximo de un fichero con un sistema de archivos FAT32 está limitado a 4 gigabytes, sin embargo, en un sistema NTFS el tamaño es considerablemente mayor.


Sistemas de protección
Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los recursos del sistema. El SO se encarga de:
Distinguir entre uso autorizado y no autorizado.
Especificar los controles de seguridad a realizar.
Forzar el uso de estos mecanismos de protección.


Sistema de comunicaciones
Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es necesario poder controlar el envío y recepción de información a través de las interfaces de red. También hay que crear y mantener puntos de comunicación que sirvan a las aplicaciones para enviar y recibir información, y crear y mantener conexiones virtuales entre aplicaciones que están ejecutándose localmente y otras que lo hacen remotamente.

Programas de sistema
Son aplicaciones de utilidad que se suministran con el SO pero no forman parte de él. Ofrecen un entorno útil para el desarrollo y ejecución de programas, siendo algunas de las tareas que realizan:
Manipulación y modificación de archivos.
Información del estado del sistema.
Soporte a lenguajes de programación.
Comunicaciones.


Gestor de recursos
Como gestor de recursos, el Sistema Operativo administra:
La CPU (Unidad Central de Proceso, donde está alojado el microprocesador).
Los dispositivos de E/S (entrada y salida)
La memoria principal (o de acceso directo).
Los discos (o memoria secundaria).
Los procesos (o programas en ejecución).
y en general todos los recursos del sistema.


1.2. Requerimientos de instalación.
A lo largo de este curso se tomaran como base y para explicaciones los siguientes sistemas operativos:

Windows 10 es el más reciente sistema operativodesarrollado por Microsoft como parte de la familia de sistemas operativosWindows NT. Fue dado a conocer oficialmente en septiembre de 2014, seguido por una breve presentación de demostración en el Build 2014.


Esta edición introdujo una arquitectura de aplicaciones «universales». Desarrolladas con la interfazModern UI, estas aplicaciones pueden ser diseñadas para ejecutarse en todas las familias de productos de Microsoft con un código casi idéntico (incluyendo computadoras personales, tabletas, teléfonos inteligentes,sistemas embebidos, Xbox One, Surface Hub y HoloLens. La interfaz de usuario fue revisado para realizar transiciones entre una interfaz orientada al ratón y una interfaz orientada a la pantalla táctil basadas en dispositivos de entrada disponibles (particularmente en laplets). Ambas interfaces incluyen un menú Inicio actualizado que comprende un diseño similar a Windows 7 con las baldosas de Windows 8.


Windows 10 Requisitos del sistema
Procesador: Procesador o SoC de 1 gigahercio (GHz) o superior
RAM: 1 gigabyte (GB) para 32 bits o 2 GB para 64 bits
Espacio en el disco duro: 16 GB para SO de 32 bits; 20 GB para SO de 64 bits
Tarjeta gráfica: DirectX 9 o posterior con controlador WDDM 1.0
Pantalla: 800×600


1.3 Configuración básica
Los sistemas operativos, en su condición de capa software que posibilita y simplifica el manejo de la computadora, desempeñan una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo. Entre las más destacables, cada una ejercida por un componente interno (módulo en núcleos monolíticos y servidor en microkernels), podemos reseñar las siguientes:

Proporcionar comodidad en el uso de un computador.
Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para los procesos (programas)
Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (vulgarmente comandos).
Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar sin interferir con los servicios que ya se prestaban.

1.3.1. Métodos de instalación
El SO se instala en una sección definida de la unidad de disco duro, denominada partición de disco. Existen varios métodos para instalar un SO. El método seleccionado para la instalación depende del hardware del sistema, el SO elegido y los requerimientos del usuario. Existen cuatro opciones básicas para la instalación de un nuevo SO:


Instalación limpia:

Una instalación limpia se realiza en un sistema nuevo o donde no exista ruta de actualización entre el SO actual y el que se está instalando. Elimina todos los datos de la partición donde se instala el SO y exige que se vuelva ainstalar el software de aplicación. Un sistema de computación nuevo requiere una instalación limpia. También se lleva a cabo una instalación limpia cuando el SO existente se ha dañado de alguna manera.


Actualización


Si se conserva la misma plataforma de SO, por lo general es posible realizar una actualización. Con una actualización se preservan lasopciones de configuración del sistema, las aplicaciones y los datos. Sólo se reemplazan los archivos del SO antiguo por los del nuevo.


Arranque múltiple

Se puede instalar más de un SO en una computadora para crear un sistema de arranque múltiple. Cada SO tiene su propia partición y puede tener sus propiosarchivos y sus propias opciones de configuración. En el inicio, se presenta al usuario un menú donde puede seleccionar el SO que desee. Sólo se puedeejecutar un SO por vez, y el SO elegido tiene el control absoluto del hardware.


Virtualización

La virtualización es una técnica que se suele implementar en servidores. Permite ejecutar varias copias de un mismo SO en el mismo grupo de hardware, lo cual crea varias máquinas virtuales. Cada máquina virtual se puede tratar como una computadora diferente. Así, un mismo recurso físico parece funcionarcomo varios recursos lógicos.


1.3.2. Inicio de la instalación
Si habéis conseguido descargar, comprar u obtener Windows 10 o estáis en ello, como es mi caso, pronto llegará el momento de su instalación. Si el ordenador en el que queremos instalarlo dispone de una unidad óptica de DVD no tendremos más que grabar la imagen de disco descargada y arrancar el ordenador con ella.
Pero, ¿qué pasa con aquellos ordenador que no disponen de DVD? Es el caso de muchos ultraportátiles y otras máquinas que ya no vienen con ella. Si no disponemos de un lector externo, siempre podemosutilizar un USB. Por ello, os queremos explicar como preparar y utilizar este disco para instalarWindows 10.


Lo vamos a hacer suponiendo que disponemos de una instalación de Windows 8 o Windows 7 y de un disco USB de 4 GB (o más, al menos tan grande como la imagen de Windows 10), los contenidos del cual no nos interesen, puesto que vamos a eliminarlos.
¿Todo listo? Pues vamos a ello. Lo primero es conectar el USB a nuestro ordenador. Una vez detectado este, abrimos la línea de comandos (recordad Inicio » Ejecutar » cmd) y, desde ella, ejecutamos la aplicación diskpart. Aquí debemos tener cuidado, pues vamos a jugar con las particiones y los discos y, si nos equivocamos, nos podemos cargar todos nuestros datos. Un poco de ojo bastará para no hacer nada mal.
La aplicación diskpart nos permite crear particiones en nuestros discos. No es la única, pero es suficientemente sencilla y está disponible en ambos sistemas. Una vez arrancada, debemos comprobar cual es el nuestro USB con la orden list disk, que nos mostrará una lista de todos los conectados a nuestro ordenador.


DISKPART> list disk Disco ### Estado Tamaño Libre Din. Gpt
———— ————— ———- ———- —- —-
Disco 0 En pantall 37 GB 0 B
Disco 1 En pantall 4118 MB 4118 MB
En mi caso es el disco 1, como compruebo por la capacidad de este. Sabiéndo eso, lo seleccionamos con

select disk 1
y eliminamos todo lo que hay en él con la orden

clean
Una vez vacio, es el momento de crear una partición, con

create partition primary
y activarla, con un par de ordenes,

select partition 1
active
Hecho esto la formateamos con

format fs=fat32
y le asignamos un nombre de unidad y salimos con

assign
exit
Ya estamos listos para copiar todos los datos al USB. Para ello, debemos, en primer lugar, montar la imagen ISO como otra unidad, lo cual podemos hacer con alguna aplicación como Virtual CD-ROMControl Panel o con Daemon Tools. Ya está todo listo para la copia. Suponiendo que la unidad de DVD es la D: y la unidad del disco USB es la E: ejecutaremos la siguiente orden (cambiarlas en caso necesario)
Ya tenemos nuestro USB listo para instalar Windows 10. Solo debemos reiniciar el ordenador y modificar las opciones de arranque de la BIOS para que lo haga desde este, una opción que variará dependiendo del fabricante de nuestro ordenador y que, muchas veces, puede seleccionar directamente durante el arranque.
Una vez seleccionado nos aparecera esta pantalla:


Despues solo se siguen los pasos especificados ahi.


1.3.3. Del entorno del usuario
Aquí explicaremos algunas configuraciones para mejorar el rendimiento de tu equipo en este caso con el sistema operativo Windows 10.
Quitar programas inútiles y características de Windows.
Cuando compras un equipo con el sistema operativo instalado, lo más probable es encontrarse con una cantidad de inutilidades, que seguramente no vamos a utilizar y que ralentiza el funcionamiento del sistema.
y además con el tiempo lo normal es que iremos instalando programas de todo tipo que quizás ya no necesitemos, y algunos sin desistalador a la vista. Para evitarlo y desinstalar adecuadamente nos vamos hasta el Panel de Control ->Programas -> Desinstalar programas.
También desde aquí podemos activar o desactivar características de Windows 7 según tus preferencias.


Ajusta efectos visuales en Windows 10
Desde el panel de Ajustes seleccionamos Personalizacion, despues se abrira otro panel
Donde se podra modificar el fondo, colores, pantalla de bloqueo, tema e inicio.



1.3.4. Configuración del sistema
Programas que se ejecutan al iniciar.
Otro punto también que debemos de mirar es que para Windows funcione bien y que inicie con rapidez es evitar que se inicien programas automáticamente al iniciar el equipo ya que esto consume mucha memoria RAM. La mayoría de los programas tiene entre sus opciones la posibilidad de evitar esto pero también podemos checar cuales están añadidos o desactivarlos desde el task manager, ya sea mediante Ctrl+Alt+Del o dando clic derecho a la barra de tareas y seleccionando Administrador de Tareas



Una vez aquí nos desplazamos hasta la opción de inicio y desactivamos los programas y ejecutables para evitar que carguen al iniciar el equipo.


Ademas se cuenta con otras configuraciones en las demas pestañas como son herramientas, servicios, gestion de arranque, etc.




1.3.5. Configuración de seguridad
Con el lanzamiento del nuevo Windows 10 hemos querido explicar las nuevas características del centro de seguridad que trae está nueva versión del sistema operativo de Microsoft. El Centro de seguridad de Windows te ayudar a proteger el equipo comprobando el estado de varios aspectos esenciales de la seguridad, como la configuración del firewall, actualizaciones automáticas de Windows, configuración del software antimalware, configuración de seguridad de Internet y configuración del Control de cuentas de usuario.

Para acceder al centro de seguridad desde Windows 10 tenemos que hacer clic en Inicio > Ajustes > Sistema y seguridad con lo que accederemos a la ventana principal del centro de seguridad.



Una vez hemos accedido al centro de seguridad de Windows 10 podemos encontrar las siguientes opciones:

Windows Update: Para actualizar el Sistema Operativo y los programas de este mismo.
Windows Defender: El cual es un anti-malware de microsft que viene preinstalado con windows 10, si se llegase a instalar otro, este se desactivaria automaticamente
Backup: Para respaldar toda la informacion que tengamos en nuestras computadoras
Recovery: Si es que obtuviste windows 10 como actualizacion de windows 7 u 8, esta opcion te permitira regresar.
Activation: Donde podremos checar el estado de activacion de nuestro sistema operativo.
Find my Device: Si es que este es un dispositivo movil, esta opcion te permitira activar la localizacion de este dispositivo en caso de que se extraviara.
For Developers: Nos otorga opciones de desarrollador.


1.3.6. Configuración de red
En windows 10 para configurar cualquier aspecto dentro de este se encuentra dentro del nuevo panel de ajustes, tal es el caso para las configuraciones de redes.
Para ello accedemos a Ajustes y despues a Red & Internet


Una vez que seleccionemos Red & Internet
Nos aparecera otro panel con diferentes opciones:


Wi-Fi: Nos permite cambiar de red inalambrica, en caso de tener la opciones de Wi-Fi en nuestro dispositivo.
Airplane mode: Nos permite poner en un estado seguro a nuestro dispositivo si tenemos pensado viajar con el.
Data Usage: Nos dice todo lo que se a descargado de nuestras diferentes entradas de infomacion de internet ya sea Wi-Fi, Ethernet o Datos moviles.





VPN: Nos permite crear un VPN los cuales pueden ser utilizados como tuneles, es decir, cuando quieres aparecer que estas conectado ya sea en otro pais e incluso otro continente.
Dial-up: En caso de tener conectada una linea telefonica
Ethernet: Para modificar cualquier parametro de nuestra red alambrica ethernet.
Proxy: Si deseamos crear algun tipo de proteccion de red para Wi-Fi o Ethernet.


1.4. Comandos y aplicaciones
Todo usuario avanzado o administrador de sistemas sabe o debe saber que hay una serie de comandosque se pueden ejecutar facilmente desde el recurso "ejecutar".
Estos comandos nos llevarán rapidamente a herramientas del sistema que usemos con frecuencia, por lo que memorizarlos o imprimirlos en papel para tenerlos a la mano es imprescindible (sigue).
En el listado siguiente encontrarás comandos para ejecutar desde la calculadora, hasta el panel de control así como otras herramientas y recursos, todo ello desde el botón de inicio "buscar programas y archivos" o directamente con la combinación de teclas "inicio + R" que nos llevará a la ventana ejecutar, ahí insertaremos cada uno de estos comandos.

Listado de comandos para Windows 10:

- Desinstalar o cambiar programas = appwiz.cpl
- Herramientas administrativas = control admintools
- Calculadora = calc
- Administrador de certificados = certmgr.msc
- Mapa de carácteres = charmap

- Panel de control = control
- Linea de comandos = cmd
- Servicios de componentes = dcomcnfg
- Administrador del equipo = compmgmt.msc
- Fecha y hora = timedate.cpl

- Ir a carpeta descargas = Downloads
- Administrador de dispositivos = devmgmt.msc
- Herramienta de diagnostico de las Directx = dxdiag
- Liberador de espacio en disco = cleanmgr
- Defragmentador de disco = dfrgui

- Adminsitración de discos = diskmgmt.msc
- Propiedades de pantalla = control desktop o desk.cpl
- Reproductor de DVD = dvdplay
- Visor de eventos = eventvwr.msc
- Opciones de carpeta = control folders

- Fuentes = control fonts
- Editor de politicas de sistema = gpedit.msc
- Internet Explorer = iexplore
- Propiedades de internet = inetcpl.cpl
- Propiedades de teclado = control keyboard

- Directiva de seguridad local = secpol.msc
- Usuarios y grupos locales = lusrmgr.msc
- Herramienta de diagnóstico = msdt
- Paint = mspaint.exe
- Propiedades del ratón = control mouse
- Conexiones de red = control netconnections
- Notepad = notepad
- Opciones de energía = powercfg.cpl
- Impresoras y dispositivos = control printers
- Configuración regional y de idioma = intl.cpl

- Edito del registro = regedit.exe
- Conexión a escritorio remoto = mstsc
- Programador de tareas = control schedtasks
- Centro de actividades = wscui.cpl
- Servicios = services.msc
- Apaga el ordenador = shutdown
- Sonido = mmsys.cpl
- Configuración del sistema = msconfig
- Información del sistema = msinfo32
- Propiedades del sistema = sysdm.cpl

- Administrador de tareas = taskmgr
- Cortafuegos = firewall.cpl
- Windows Media Player = wmplayer


1.4.1. Manejo de archivos
Simplificar manejo de archivos en Windows10

No consideres cifrar carpetas con software de terceros ni apliques "Cifrar contenido para proteger datos" en la pestaña |General]> [Opciones avanzadas] al aplicar ver Propiedades del menú contextual sobre una carpeta o archivo. Porque finalmente solo se presentan problemas ya que es necesario conocer y considerar las desventajas.

■ Impedir el acceso a unidades desde MiPC o Explorador de Windows, y desde ventanas de dialogos.

Ejecuta en menú INICIO> Ejecutar: GPEDIT.MSC
Despliega [+] Configuración de usuario> Componentes de Windows> Explorador de Windows.
Doble clic a: Impedir acceso a las unidades desde Mi PC
Establece "Habilitada" y deja seleccionada la opción "Restringir todas las unidades".
Nota: Esto no oculta todas las unidades pero impide el acceso.

Para ocultar unidades aplica doble clic a: Ocultar estás unidades especificas en MiPC
Establece "Habilitada" y deja seleccionada la opción "Restringir todas las unidades".
Nota: Esto oculta todas las unidades pero no impide el acceso desde Accesos directos o desde la barra de direcciones o desde Inicio> Ejecutar, o desde ventanas de dialogo Abrir/Guardar o Importar/Exportar siempre que se escriba la letra de unidad o el último acceso continua almacenado al abrir una ventana de dialogo.

■ Impedir que otro usuario elimine un directorio y los archivos y carpetas contenidos en este.

1. Selecciona una carpeta o directorio, menú contextual: Propiedades, y cambia a la pestaña |Seguridad]
2. Clic en [Editar...], [Agregar...]> escribe el nombre de usuario de la cuenta Administrador que quieres impedir elimine archivos.
3. Finalmente en Denegar activa la casilla [×] Control total. De esta forma no puede ver los archivos de la carpeta y tampoco puede eliminar la carpeta.

Si prefieres que pueda ver los archivos de una carpeta pero no eliminar archivos y subcarpetas.

1. Entonces completa los pasos 1 y 2 de la secuencia anterior.
2. Dale clic a [Opciones avanzadas], en la pestaña |Permisos] dale clic a [Cambiar permisos...].
3. Selecciona el Usuario Administrador que estás bloqueando, y dale clic a [Editar...], y activa las casilla de la columna Denegar [Tomar posesión, Cambiar permisos, Eliminar, Eliminar, Eliminar carpetas y archivos]. Aplica los cambios [Aceptando] todas las ventanas.
Nota: Esto no impide que pueda crear o copiar archivos y carpetas pero se pueden activar esas opciones, y sino lo hacemos le resultará imposible eliminarlos o renombrarlos por eso conviene activar esas opciones.

■ Siendo usuario Administrador puede desbloquearse fácilmente eliminandose de la lista de grupos y usuarios de la pestaña |Seguridad].

Por tanto si ocultamos mediante una directiva dicha pestaña le resultará dificil modificar las opciones de seguridad de cualquier carpeta o archivo. Instrucciones:

1. Inicia sesión en la cuenta de usuario Administrador porque de otro modo tendrías que aplicar la directiva a la Configuración del equipo y se aplica a todos los usuarios.
2. Ejecuta en menú INICIO> Ejecutar: GPEDIT.MSC
3. Entra a: Configuración de usuario> Componentes de Windows> Explorador de Windows
4. Doble clic a: Quitar la ficha Seguridad. Y establece "Habilitada"



1.4.2. Instalación y ejecución de aplicaciones

En Windows 10, la instalacion de aplicaciones a cambiado con la ahora nueva tienda de Windows, en la cual podemos buscar diferenes aplicaciones de diferentes categorias hechas especificamente para windows 10.
Para acceder a ella, simplemente damos click a Inicio y escribimos "Store" o incluso en el menu del Inicio aparece de manera predeterminada en el ella.


Para optener el mejor rendimiento y sacarle el mejor provecho tanto al sistema operativo como a nuestro CPU es necesario saber que aplicaciones podemos instalar lo mas recomendable es instalar versiones de los programas que esten diseñados para la arquitectura de nuestro sistema operativo (32 y 64 bits), ademas antes de instalar una nueva aplicacion es necesario conocer los requerimientos de instalacion asi como los recursos con los que cuenta nuestro sistema para poder obtener un buen funcionamiento si que la maquina se ponga lenta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario